viernes, 18 de septiembre de 2009

Dinero:

Orfebres: guardaban el dinero de los comerciantes

Creacion del dinero : Se producian 100 monedas , por las cuales 80 eran depositadas en los orfebres y 20 eran de los comerciantes.De esos 80 , eran prestados 50.Con lo cual , sumando las 20 que pertenecian a los comerciantes, las 80 circulando y las 50 prestadas , habia un total de 150 monedas en circulacion.

Bancos centrales: son entidades autorizadas para imprimir dinero/monopolio del dinero

Sistema bancario: Activo: Todo aquello que alguien tiene y que le deben

Ejemplo: Creditos y bienes(dinero que el banco presta)

Pasivo: Todo lo que se debe:Ejemplo: dinero en cuenta corriente


Ganancia del banco: todo lo que cobre - todo lo que paga
Intermediacion en la circulacion del dinero

Los bancos tienen servicios adicionales que aumentan sus ingresos:

* Obtienen dinero mediante los accionistas

* Emiten bonos de deuda

* Intervienen en la bolsa y empresas

Liquidez monetaria :

* M1 o liquidez primaria : suma de billetes y monedas ( B y M ) circulando + depositos en cuenta corriente

* M2 o liquidez secundaria : titulos publicos(deuda) + depositos a plazo fijo + otros titulos de dueda

* M2 = M1 + depositos a plazo fijo

* M2 depende de lo que tenga la gente, y de lo que tenga depositado

Banco Central :

* Mantienen financieramente al pais * Encaje bancario : dinero inmobilizado/es un determinado porciento de lo que reciben ,como reserva.No lo pueden prestar a terceros para poder responder frente a cuualquier problema.

* Es un "prestamista de ultima instancia"

*Establece todas las normas financieras

*Es el agente financiero del estado en el cual se ocupa de :

* Funcion numero uno : Reguarda la estabilidad de la moneda, es decir, que se mantenga un valor estable

*el manejo del dinero del estado

* determina como conviene intervenir el dinero del estado

* maneja el endeudamiento del estado

* Audita y controla el sistema financiero en general

* Maneja la deuda externa del pais

* Maneja las reservas del pais

* Guarda las divisas( monedas extranjeras por la cual obtiene diner a cambio)

Activo : stock de oro y divisas - prestamos a las entidades publicas y privadas

Pasivo: Monedas y billetes en poder publico -reservas de los bancos

Banco central trata de mantener el equilibrio entre : divisas o reservas = billetes y monedas

Contraccion monetaria(sacar By M de circulacion) distinto de Expansion monetaria

Expansion monetaria : Aumento del stock : fabricar mas billetes para volcar en el mercado

expansion primaria

Aumento en el flujo o velocidad de circulacion : expansion secundaria

Factores que intervienen:

*bancos a traves de las tasas de interes

*Familias o empresas(dinero que tenen en el bolsillo o en el banco)

* Nivel de bancarizacion del pais

Expansion secundaria de dinero:

Pasos:

1)Prestamo del BCRA a los bancos por $100

2)Publico , tenencia del 20%

3)Encaje obligatorio del 60%

Expansion Secundaria


Nº de etapa Depósitos otorgados B y M Depósitos en c.c reservas cant.prestable
1 $100 $20 $80 $48 $32
2 $32 $6,40 $ 25,60 $15,36 $10,24
3 $10,24 $2,05 $3,19 $4,94 $3,27

Base monetaria= Monedas y Billetes + Reservas

M2 = Billetes y monedas + Depositos en c.c y plazo fijo

M2 = ByM + Depósitos = ByM + depósitos M2 = D = K
B ByM + R ByM R B R
(se simplifican)

K= M2 = 142,24= 1,47 M2= B. k
B 96,75 M2=113,79/68,3

lunes, 13 de julio de 2009

Clases de Dinero

CLASES DE DINERO


1) Dinero Mercancía:

  • Aquel que se utilizaba como “medio de cambio”.

  • Se compraba y se vendía como un bien ordinario.

  • Su poseedor puede optar por darle un uso monetario (como dinero) o un uso extra-monetario (como, por ejemplo, materia prima para la producción de otro bien).

  • Se comportaba como el dinero y su equilibrio era tan valioso como el mismo.
    “Cuando se utilizaba el cacao como medio de cambio y bebida, debía tener el mismo valor. Si no, no se utilizaba más. En el caso del oro, el mismo tiene el mismo valor como dinero y como insumo industrial”


2) Dinero Signo:

  • Aquel medio de pago cuyo valor como dinero es superior al costo de producción y al valor de sus usos alternativos.
    “El valor de un billete de $100 es superior a su costo de producción. Esto quiere decir que para que la fabricación de billetes sea rentable, el costo para su realización es mínimo. Para que esto se mantenga, existe un control sobre el derecho a la producción de dinero.”


  • La producción de dinero está sujeta a un monopolio, normalmente a cargo del gobierno o un agente suyo. A su vez, existen leyes que evitan su producción indebida.
    “Para evitar que el valor de la producción de dinero aumente de forma deliberada e irresponsable haciendo que el mismo tenga un valor de cambio de poco más de cero y que por lo tanto, no permita realizar ni las compras más insignificantes, existe una restricción legal que controla todo su funcionamiento (política monetaria). La misma es “controlada” por el gobierno o un agente suyo.”

  • La restricción legal de su producción determina que el dinero se acepte como medio de cambio y como forma legal de cancelar deudas (obligaciones de dar dinero). Se trata, entonces, del llamado “dinero fiduciario o de curso legal
    El dinero fiduciario de curso legal tiene, a su vez, un efecto parcial por parte de las leyes. Esto se debe a que el público no lo utilizará si su valor desciende rápidamente por un proceso inflacionario. En este caso, se produce una “huida” del dinero de curso legal aunque no del dinero como tal; hay un reemplazo por otro de mayor confianza (fiducia: fe) como, por ejemplo, una moneda extranjera. Por ejemplo, en la Argentina optaríamos por otras monedas extrangeras como el dolar.


3) Dinero Giral:

  • Sabemos lo siguiente: “En un sistema monetario tradicional, el dinero consiste en un objeto tangible (billetes y monedas).”
    Sin embargo, este tipo de dinero (dinero giral) permite la transferencia de su valor sin dación material.
    “ Por ejemplo; el señor Fernández tiene en el banco, un cuenta corriente de $1500; y el señor Pérez; una cuenta corriente de $1000. Si el señor Fernández le entrega al señor Pérez un cheque (orden de pago) de $1000, la cuenta del último aumentará a $2000 y la del señor Fernández, disminuirá a $500. -Vemos que el banco debitó de la cuenta del dador el cheque y aumento la del otro señor sin la necesidad de ninguna transacción de dinero en papel o en metal. Lo hizo a partir de una operación contable.-

  • De acuerdo a lo último, podemos afirmar lo siguiente:
    °El depósito bancario de cuenta corriente es dinero sobre el cual se puede “girar” un cheque.
    °El banco hace las transacciones por medio de un asiento contable. Para esto, precisa de un dador que le de un “cheque” (orden de pago; que no puede ser entendido como medio de cambio ya que éste es el dinero. Por lo que, un cheque puede ser considerado un instrumento de trasferencia) a un receptor.
    °La autorización de sobregiro es un acuerdo entre el banco y su afiliado por el cual el último puede tener un saldo deudor hasta cierto punto permitido por el banco. Gracias a esto, existe la posibilidad de que se gire un cuenta correntista hasta un monto autorizado; siendo esta autorización: un crédito.
    °El cheque actúa también como subrogado (sustitución) del dinero cuando es objeto de endoso .
    °Los “pagaré” y “las letras de cambio” permiten la transferencia de mercancías sin uso de billetes o monedas también. No obstante, no con la misma extensión o generalidad circulatoria.
    °El dinero se vincula con la “liquidez” (capacidad de un bien para sustituir al dinero en su función de reserva de valor y con un costo de transformación nulo o que tienda a cero.) ya que el poseedor de los bienes (que tienen un determinado valor que guardan en relación a cuánto dinero hubo para su intercambio) debe intercambiarlo por dinero para poder adquirir bienes si así lo desea.
    °La capacidad de cualquier bien para sustituir al dinero como reserva del valor real dependerá de varios factores tales como, el desarrollo de la actividad económica, la extensión de mercados regulares y competitivos, la coyuntura económica, las regulaciones jurídicas, entre otras. Sin embargo, para actuar como reserva de valor tienen que cumplir dos atributos:

“Negociabilidad” ( la misma es mayor cuando se requiera menos tiempo para convertirlo en dinero activo y cuanto menor es el costo implicado en esa operación)

“Estabilidad de precio y cognoscibilidad” ( su aptitud para funcionar es mayor cuando menos variable y mas conocido es el precio monetario del bien)

Funciones del Dinero

FUNCIONES DEL DINERO

El dinero puede actuar como:


1) Medio General de Cambio

  • Función central y esencial del dinero. Esto se refiere a su naturaleza.

  • Función que hace referencia a la forma concreta o tangible del dinero. Por lo tanto, influye en el gasto y a través de él la Política Monetaria.

    Política Monetaria: La misma se refiere a como el Estado regula la cantidad de dinero en circulación, la cantidad a emitir y cuanto dinero deben retener los bancos en sus cajas sobre el total que reciben en calidad de depósitos que por lo tanto no pueden volver a prestar.

  • Función que permite descomponer la operación de intercambio en dos operaciones sucesivas: la venta y la compra, permitiendo al titular del dinero convertir el dinero en mercancías en cualquier momento. ¿Qué quiere decir esto? Esto significa que el valor del bien canjeado se mantiene en su patrimonio bajo la forma de dinero sin necesidad de transformarlo inmediatamente en otra mercancía, siempre y cuando el “poder adquisitivo del dinero” no se altere. Es decir que si yo vendo, por ejemplo, un auto, recibo dinero. Esto implica que no estoy recibiendo inmediatamente otro bien, sino que adquiero un medio de cambio que podré trasformarlo en bien cuando yo quiera, siempre y cuando mi dinero no se altere a causa de, por ejemplo, la inflación, haciendo que valga menos.

2) Reserva Temporal del Valor

  • Función del dinero.
  • Función que hace referencia a que al intercambiar un bien y recibir el bien dinero, puedo reservar el valor que represente lo que vendí por un tiempo hasta querer adquirir un nuevo bien. (teniendo en cuenta que si hay inflación, mi dinero vale menos)
  • Función que permite al titular de una reserva de poder adquisitivo, en vez de aprovecharla de forma directa entregándosela a otro, trasferirlo como “medio de préstamo” que a su vez, se vincula con el crédito.

    Crédito: cambio de un riqueza presente por una futura.

3) Unidad de cuenta o Numerario

  • Función ordinaria del dinero. Esto se refiere al dinero como una unidad de medida para comparar el valor entre diferentes bienes. En, por ejemplo, la hipótesis de un trueque entre un camión y un auto, la relación imaginaria sería “un camión es igual a x cantidad de autos”, al tomar el dinero como unidad de medida y comparación, comparamos el precio en dinero entre ambos para establecer la relación de valor.
  • Función que hace referencia a la forma abstracta del dinero como común denominador del valor de los demás bienes.

  • Función que permite distinguir un precio contable de un precio en dinero:

    Precio Contable: Forma de expresar el valor de un bien en una unidad de medida que es comparable con el valor de otros bienes,

    Precio en Dinero: Representa cuanto dinero tengo que tener para adquirir un bien en cuestión.

    Esto nos lleva a que:
    Si aumenta el valor de los bienes, necesitaré más dinero para adquirirlos (vemos que el valor del dinero disminuye ya que necesito más unidades del mismo para adquirir algún bien)
    Si disminuye el valor de los bienes, el valor de mi dinero aumentará. ( vemos que con la misma cantidad de dinero podemos adquirir más bienes.)

viernes, 10 de julio de 2009

Dinero-Introducción y Concepto

1) Sistema económico: conjunto de relaciones que se forman entre los diferentes agentes que lo integran, agrupados en una primera idea, en el sector familias y en el sector empresas.
2) Surgen dos flujos contrarios de las interacciones que se dan en el sistema económico:
. Uno real que está constituido por la corriente de bienes y servicios que generan las empresas en un periodo determinado y los factores de producción otorgados por las familias en el mismo lapso de tiempo.
. Uno nominal que está formado por la corriente de pagos y recaudaciones que permiten financiar los flujos preliminares.
3) Toda acción de compra y venta simultánea involucra a una persona que intercambia bienes por dinero y otra que cambia dinero por bienes. En el mercado de bienes y servicios, se produce la acción mencionada anteriormente ya que las empresas se encargan de ofrecer bienes y demandar una paga por ellos a las familias para luego poder comprar los insumos necesarios para seguir generando más productos y para recibir una ganancia. En cuanto a las familias, ellas ofrecen dinero y demandan bienes que las empresas producen.
4) En una economía monetaria, el dinero es intercambiado continuamente por los bienes y factores de producción. Por ejemplo, si imaginamos una economía simple integrada por 4 unidades económicas A, B, C y D, en donde cada una genera un bien distinto del otro. Considerando que ya existe una unidad monetaria y que el sistema ya está en “movimiento”, notamos que A le vende su producto a B, tomando a cambio una cierta cantidad de $ que valía ese bien. Luego B le compra a C con su ingreso que había recibido anteriormente, por lo que ahora ese $ para a ser el ingreso de C, quien también le compra a D, por la misma cantidad de $. Asumiendo que esa cantidad de $ es 1(uno), podemos decir que por el sistema circuló un ingreso de $4 y se gastaron $4. De este ejemplo podemos sacar una conclusión: que el ingreso total no es el mismo a la cantidad de dinero ya existente. Este posee una concreta velocidad de rotación.
5) Podemos decir que lo monetario es una imagen de especulación de lo real, ya que en las compras, intercambiamos el dinero por un bien, mientras que en las ventas hacemos exactamente la acción contraria, intercambiamos los bienes por dinero.
6) Entre lo monetario y lo real, también encontramos separaciones, las cuales pueden insertar problemas o inconvenientes en el circuito de la producción. Hay una gran diferencia entre el stock y el flujo: el primero es el total de dinero que se tiene en el sistema económico, mientras que el flujo es solo la cantidad que se vierte a los mercados para que circule. La diferencia entre ambos forma los saldos en efectivo que los agentes económicos deciden retener para ellos mismos. A esto lo llamamos secamiento monetario del sistema, lo que provoca que los flujos reales, o sea la cantidad de dinero que se encuentra actualmente en circulación, y los flujos nominales, es decir, la cantidad total de dinero que posee el sistema, varíen entre sí. Otra cosa que puede ocurrir es que si el nivel de retención es alto, algunos bienes que se produjeron no van a poder ser vendidos, por lo que van a aumentar los bienes de los itinerarios de ciertas empresas, produciendo así un decrecimiento en inversión mundial y hasta quizás pudiendo generar un estancamiento productivo o una crisis.
7) Por estas mismas razones antes mencionadas, es importante decir que la relación entre lo real y lo monetario es como una unidad, porque están muy ligadas entre sí, y oposición a la vez, por lo explicado en el párrafo anterior.
Concepto de dinero

1) Para definir qué es el dinero nos ubicamos en un sistema económico antiguo basado en el trueque, donde la mercancía se intercambiaba por mercancía, no por dinero. El trueque era la forma natural de intercambiar bienes en esa época debido al poco desarrollo de la producción. Esto se tornó un obstáculo para la evolución y progreso del sistema económico, era un impedimento a la posibilidad de cambios reiterados y en abundancia debido a dos puntos principales:
· Había una obligación de encontrar a dos personas que tuvieran las mismas necesidades; que la demanda de uno coincida con el objeto que ofrece el otro. Debido a estas condiciones, el comercio en esa época era muy complicado, caro e ineficaz ya que tomaba mucho tiempo y medios para poder conseguir a un individuo que coincidiera con tus mismas necesidades o sino, que se produjera una triangulación para que los que deseaban cierto producto consiguieran lo que quisieran sin necesidad de obtener un objeto no deseado a cambio. Por estos motivos, el nivel de especialización y fabricación tiende a paralizarse.
· Cada acción debe llevarse a cabo en cantidades totales rígidamente determinadas por la relación de valor entre las mercancías. Esto quiere decir que si tenemos dos bienes y uno vale más que otro pero no llega a ser un entero más, no podemos intercambiar fracciones de bienes ya que hay algunos que no se pueden fragmentar. Por ejemplo, imaginemos una relación 4 a 3 entre dos bienes llamado X y Z (1,33 X por cada Z), esto significa que nadie puede adquirir menos de 4 bienes X porque de no ser así, tendríamos que fraccionar Z para obtener partes enteras de X menores de 4. Supongamos que X son camperas y que Z son tomates: si quisiéramos comprar 3 camperas, teniendo en cuenta la relación 4 a 3, deberíamos proporcionar 2,25 tomates. Esto se puede sacar fácilmente con una regla de tres simple:
4 camperas 3 tomates
3 camperas X= 2,25 tomates
2) Luego de haber comprendido lo mencionado anteriormente, podemos decir que sin tener en cuenta la cantidad de unidades de X y Z queridas, y el número de unidades de X y Z disponibles, el trueque puede llevarse a cabo en la razón 4:3, obtenida de la relación de cambio.
3) Estas restricciones se desvanecen con la introducción de la unidad monetaria el sistema económico, ya que permite que cada persona pueda intercambiar sus productos por dinero, teniendo seguridad de que ese dinero va a poder ser utilizado para comprar otro producto sin ningún problema. Otra cosa que tiene a su favor el dinero, es la capacidad de divisibilidad que deja libres a las operaciones de cambio de la rigidez causada por las razones de valor entre bienes.
4) La función esencial del dinero es la intermediación en las operaciones de cambio. Pro esta no es la única función que tiene el dinero, a las demás se las llama derivadas o secundarias.
5) Características físicas o materiales del dinero:
· Portabilidad: capacidad de poder ser llevado a todas parte (por ejemplo, un tomate no puede ser transportado en el bolsillo como el dinero).
· Homogeneidad: capacidad de tener el mismo valor sin importar las variedades de calidad y especies (por ejemplo, un billete de $2 va a valer siempre lo mismo sin importar el tipo y calidad de papel en el cual fue impreso).
· Divisibilidad: capacidad de fraccionamiento sin pérdida de valor (por ejemplo, si hay un producto que sale $3,50 y pagamos con $4, tenemos la posibilidad de recibir cambio de $0,50, a diferencia de si estuviéramos en la época del trueque, tendríamos que usar la razón de valor entre la mercancía ya que hay algunos productos que no se pueden fraccionar).
· Cognoscibilidad: capacidad de ser reconocido por los individuos que participan en el intercambio.
· Estabilidad de valor: la producción de dinero debe ser chica en relación con el stock que se tenga, ya que una excesiva producción puede provocar alteraciones en su valor.
· Concentración de valor: capacidad de concentrar mucha cantidad de valor por unidad de peso o medida (por ejemplo, un billete puede valer $2 o también puede valer $100, dependiendo de que se imprima sobre el mismo papel).
6) Para que este bien sea aceptado por la sociedad como intermediario en el proceso de cambio, no es necesario que se presenten todas sus características al máximo, solo a un nivel requerido. Lo que hace que este bien se convierta en dinero es la aceptación general de la sociedad, no sus características físicas o materiales.



jueves, 9 de julio de 2009

-Orfebres, Banca Y Dinero-

Orfebres, banca y dinero
La banca ya existía en la época romana decayendo posteriormente en la Edad Media al bajar el comercio y al cuestionarse el “préstamo” por la condena religiosa de la usura. En la época del Renacimiento resurgió la actividad comercial y financiera de las favorables ciudades italianas. Son pocos los banqueros que han igualado en finanzas e intrigas a los Medicis; una grandeza principalmente impulsada por ser agentes y prestamistas de la Santa Sede.
· Usura: interés, ganancia excesiva por un préstamo.
En los centros comerciales europeos del siglo XV y XVI el oro se usaba amonedado o en lingotes. Por lo tanto era importante la cuestión de su seguridad y de su guarda. Al principio, los orfebres, que trabajaban con el oro fueron los recibidores naturales del oro de los comerciantes porque contaban con cajas y guardas que garantizaban su seguridad. Se dieron dos hechos que convirtieron a los orfebres de guardianes en banqueros: el público se dio cuenta de que no era necesario transferir directamente el oro cuando realizaba un pago, sino que podía entregar un documento en donde le ordenaba a su orfebre-guardián que entregase oro por determinado valor al portador del documento; quien podía llevárselo o dejarlo depositado.
· Amonedado: acuñado.
· Lingotes: trozo o barra de metal en bruto fundido.
· Orfebres: persona que labra objetos artísticos de oro, plata y otros metales preciosos, o aleaciones de ellos.
Pronto comenzó a aceptarse como pago a esos documentos en las compras. Entonces, solamente se transfería el documento, el cual se aceptaba con la seguridad de que el orfebre pagaría la cantidad del oro documentada. La eficiencia del sistema de pagos aumentó y la cantidad de dinero como medio de cambio estaba ahora formado por el oro y las monedas en poder del público mas los depósitos en las cajas de los orfebres. Así surgió el papel moneda; una promesa de pagar una cantidad determinada de oro. Este papel moneda era creado respaldado por el metal precioso y era convertible en dicho metal. Solo algunos poseedores de derechos contra los depósitos pedían su recompensa en oro. La tentación de utilizar esos depósitos de oro inactivos en aplicaciones rentables era grande y solo había que asumir algunos riesgos. Algunos ejemplos de eso son los Medici y John Law, banquero de Luis XV.

Esta es la naturaleza del banquero: las obligaciones de pago emitidas son mayores que el oro en efectivo en su caja. Recordemos que el orfebre ya esta convertido en banquero al conceder un préstamo y asentarlo en sus libros. El banquero debe ser prudente y mantener una proporción razonable entre sus préstamos y el oro que reserva, para poder satisfacer las demandas de oro sin problemas. La historia de la banca está repleta de ejemplos de bancos arruinados por las exigencias instantáneas sobre su efectivo y reservas de oro.
Cuando el orfebre tiene un coeficiente del 100 % no tendrá problemas pero tampoco obtendrá beneficio alguno por el negocio de prestar. El orfebre obtiene intereses ni bien entra en el negocio de realizar préstamos reduciendo su coeficiente de reservas. A medida que este coeficiente disminuye, el riego de no poder cumplir los reclamos de los depositantes es mayor. Entonces se enfrenta a la disyuntiva de rentabilidad o solvencia. Cuanto menores sean las reservas más intereses obtendrá, pero cuando más bajas se encuentran éstas, mayor será la posibilidad de que un día muchos depositantes demanden su oro y no efectivicen el deseo de los mismos.
· Coeficiente: un número o una cifra determinada.
· Disyuntiva: alternativa entre dos posibilidades por una de las cuales hay que optar.
· Solvencia: capacidad de satisfacer deudas, carencia de deudas.
El nivel de esas reservas dependerá de la conducta esperada de los depositantes y de los tipos de préstamos que se realicen. Así, cuanto menos predecibles sean los retiros de los depositantes mayores serán las reservas necesarias. Por otro lado, cuanto más rápido se puedan recuperar los préstamos menor serán en principio también las reservas.
Dinero = Oro en circulación + Depósitos en caja de orfebres
Depósitos en caja de orfebres = Oro en reserva + Préstamos realizados
Dinero = Oro en circulación + Oro de reserva + Préstamos
Dinero = Oro Total + Préstamos
La cantidad de préstamos será mayor cuanto menor sea el coeficiente de reservas que desean mantener los orfebres. Entonces, mayor será la cantidad de dinero en esas condiciones y la cantidad total de dinero es mayor al oro en circulación.

Carla María Pignatelli

miércoles, 8 de julio de 2009

-El Dinero En La Historia Económica-


El dinero en la historia económica

El dinero, en sus formas primitivas, aparece como medio general de cambio en correlación con la índole de la actividad productiva de la comunidad. Por ejemplo: las pieles se usan como dinero en los pueblos cazadores; los cereales en tribus agrícolas; el ganado en los pastoriles; y los metales se usaron en los pueblos montañosos.

· Correlación: correspondencia o relación recíproca entre dos o más cosas, ideas, personas, etc.

Durante esos años la plata, luego seguida por el oro, ocupó un papel predominante. En cortos períodos también fue usado el hierro. La asociación histórica entre dinero y metal, en especial precioso, tiene origen en las propiedades físicas deseadas para el dinero. Es así que los metales tenían una demanda importante y continúa por parte de los sectores sociales dominantes, y siendo su oferta ininterrumpida acostumbraban tener un precio alto y estable. También sus propiedades de divisibilidad, homogeneidad y cognoscibilidad los generalizaban como dinero.

· Divisibilidad: cualidad de divisible.
· Homogeneidad: igualdad o semejanza.
· Cognoscibilidad: que puede conocerse o entenderse.

Antes de extenderse su acuñación era necesario llevarlos a pesar cada vez que se llevase a cabo una transacción. Por eso el mercader debía de llevar consigo un saco de oro y un juego de balanzas de precisión.

· Acuñación: proceso de fabricación, emisión y puesta en circulación de moneda.
· Transacción: acuerdo comercial entre personas o empresas.

El metal comenzó a ser acuñado en monedas de un peso determinado. Su uso se extendió por el resto de la cuenca del mediterráneo, principalmente en ciudades griegas y sus colonias de Sicilia y de Italia, emporios comerciales de aquella época. A partir de Alejandro Magno se empezó a representar la figura del soberano en la moneda. Este hecho significa la confirmación de la soberanía monetaria del Estado, es decir, su capacidad de ordenar mediante normas el sistema monetario.

· Emporio: ciudad o lugar notable por el florecimiento del comercio, gran almacén de comercial.

Pero también la acuñación de la moneda tentaba a grandes fraudes públicos y pequeños fraudes privados. La falsificación fue un negocio ya en tiempos remotos. Fueron los griegos quienes más se resistieron a estas prácticas porque comprendieron que a largo plazo perjudicaba el desarrollo del comercio y de las fuerzas productivas. Era común también que después de cerrar un trato comercial, subrepticiamente se recortara o limara una porción de las monedas. Esto extendió la desconfianza y fue necesario volver al sistema de pesar las monedas con las desventajas que ello implicaba.

· Subrepticiamente: que se hace a escondidas u ocultamente.

Para superar estos problemas el monarca comenzó a acuñar sus monedas con un canto rugoso, la ausencia del mismo ponía en evidencia que la moneda había sido violada. Sin embargo se seguía cometiendo el fraude. Para ello se introducía una gran cantidad de monedas en una bolsa y se las agitaba enérgicamente, de manera que el polvo que se desprendía, era la ganancia.

Pero los gobernantes no se quedaron atrás y cometían sus “señores fraudes”, también. Ellos al tener el poder de acuñar se encontraban en muy buena posición y esto le permitía comprar más bienes y financiar más gastos vinculados a los placeres del poder y las calamidades de la guerra. Le bastaba con añadir cierta cantidad de metal barato entre el fundido y la nueva acuñación; así si agregaba una parte de metal vulgar por cuatro de metal “noble”, se obtenían cinco monedas por cada cuatro. Esa ganancia de 25 % le permitía al soberano financiar su exceso de gasto a través de un sutil mecanismo que producía la redistribución de ingresos necesaria para ello. Ese mecanismo se llama inflación.

La edad media se caracterizó, entre otros caos, por el monetario. Había incluso reducidos casos de ciudades y centros comerciales donde convergían monedas. Así se pagaba indefectiblemente con dinero malo y se retenía el bueno (Ley de Gresham, la moneda mala expulsa siempre a la buena). La existencia de numerosas monedas adulteradas provocó la necesidad de soluciones adecuadas. Es así que en el año 1609, en Ámsterdam, se crearon bancos de conversión y acuñación que disminuyeron las ganancias resultantes de la adulteración que menguaba las monedas.

· Conversión: cambio de una cosa en otra; cambio de ideas, opiniones o creencias.
· Menguar: disminuir o irse consumiendo física o moralmente algo.

En el banco público, solo contaba el metal válido; además el auge de los Estados Nacionales redujo el número de monedas y mejoró su acuñación con lo cual las posibilidades de los instintos de realizar fraude fueron menores. Sin embargo, la convergencia entre el Banco y el dinero no estaba dada por esta función de superintendencia monetaria realizada por un banco a través de la prestación de un servicio público –ordenamiento monetario- sino fundamentalmente por su capacidad de “crear dinero”.

· Superintendencia: dirección, gobierno.

Carla María Pignatelli.

SECTOR EXTERNO: exportaciones e importaciones

Las importaciones representan los bienes producidos en otros países y demandados por las familias y empresas que residen en la Argentina.

Ø En lo que concierne a la demanda agregada, las importaciones disminuyen la capacidad de la demanda agregada que podría ser aplicada a la compra de bienes producidos en el país, y cubren demandas que la producción local no puede satisfacer.

Ø Por ende, al ingreso total correspondiente a la compra de bienes y servicios, debe deducírsele la parte proveniente de las importaciones.

Ø Las importaciones dependen directamente de los ingresos locales, ya que cuanto mayor sea la producción local y los ingresos de las familias, mayor será la demanda de productos provenientes del exterior.

Las exportaciones representan los bienes y servicios producidos dentro del país y vendidos en el exterior.

Ø Las exportaciones contribuyen a la demanda agregada para producción local.

Ø Al contrario de las importaciones, no dependen de los ingresos locales, sino de los ingresos de los países restantes que importan los productos.

Una economía abierta en equilibrio estaría representada por la siguiente ecuación:

Y = C + I + G + (X – M)

La diferencia entre exportaciones e importaciones se denomina saldo del balance comercial o de cuenta corriente.

La ecuación anterior se podría escribir de la siguiente manera, despejando términos:

Y – (C + I + G) = X – M

Los cambios realizados en X y M afectan a Y, al igual que los cambios realizados en Y se reflejan en X y M.

La noción más importante que debemos extraer a partir de la ecuación anterior es la del equilibrio externo: éste se obtiene no sólo manteniendo equilibradas las cuentas internas de cada país, sino verificando también el equilibrio global de las cuentas, lo cual no se obtiene automáticamente a partir del equilibrio de las economías internas de cada país. Esto se puede observar diferenciando en la siguiente ecuación el gasto planeado de la producción o ingreso planeado:

C + I + G + X – M = C + S + T

Despejando, obtenemos el equilibrio del sistema:

I + G + X = S + T + M

No es necesario que estén igualados los pares de variables (I y S; G y T; X y M) para obtener el equilibrio global. Se pueden compensar de varias formas. Lo único que se precisa es que ambos lados de la ecuación sean iguales.

SECTOR PÚBLICO: gastos del gobierno

El sector gobierno puede afectar al producto de dos formas:

- Aumentando la demanda agregada, mediante los gastos y la compra de bienes y servicios. Estos gastos que realiza el gobierno se pueden considerar independientes de los ingresos, ya que dependen mayormente de una decisión política.
- Disminuyendo la demanda total de las familias, mediante el aumento de impuestos. Éstos no pueden ser considerados independientes del ingreso.

Los impuestos pueden ser directos (Td) o indirectos (Ti). Ambos tipos de impuesto son funciones del ingreso, ya que:

- En el caso de los impuestos directos, se quita parte de los ingresos de las familias y empresas sin mediación alguna.
- En el caso de los impuestos indirectos, éstos forman parte del precio de los productos que se consumen, por lo cual parte del ingreso de las familias destinado a consumir aquellos productos, no volverá a las empresas que los produjeron, sino que contribuirá a los ingresos del Sector Público.

En consecuencia, la demanda total se representará mediante la siguiente ecuación:

C + I + G – Ti
Y la oferta expresada en término de los ingresos se representará así:

C + S + Td

Pero para lograr el equilibrio económico, es preciso igualar ambas expresiones:

C + I + G – Ti = S + Td + Ti
Esto es equivalente a:

I + G = S + Td + Ti

La situación de equilibrio general (I = S) puede sufrir una discrepancia en el ingreso o en el ahorro: ésta puede ser compensada a través del gasto público y de los impuestos.

El déficit fiscal se obtiene sustrayendo los Ingresos del sector público a los Gastos del mismo. Para que el déficit sea igual a cero, se debe obtener la siguiente ecuación:

G = Td + Ti
Por ende:

I = S

El ahorro y el ingreso reflejan el déficit o superávit arrojados por el balance:

- Si hubo superávit (Td + Ti > G), la inversión que puede financiar el ahorro total será mayor que la obtenida a partir del ahorro directo de las familias y empresas.
- Si hubo déficit, habrá que reducir parte del ahorro disponible para la inversión.

martes, 23 de junio de 2009

ENTRADAS Y SALIDAS DEL SISTEMA ECONOMICO (Compilado de apuntes y comentarios)

1. INGUALDAD DE UNA ECONOMÍA EN EQUILIBRIO

C + I + G + X = Y + S + T + M

C (consumo), I (inversión), G (gasto), X (exportaciones), Y (ingresos factores de producción y ganancia), S (ahorro), T (impuestos), M (importaciones).


2.
Fugas del circuito económico:

Dando un paso atrás en el análisis para reinterpretar la igualdad anterior, se parte desde la ecuación inicial en la cual sólo intervienen las familias y las empresas.

Por lo tanto las familias aportan los Factores de Producción a cambio de una Remuneración con la cual consumen Bienes, y las Empresas con la utilización de los Factores generan los bienes que venden a las familias para el consumo a cambio del Ingreso, con el que remuneran a los factores.

Pero la economía sufre cambios, debido a que las familias, a medida que tienen mejores ingresos no los destinan totalmente al consumo, también ahorran, y esto lo podemos representar como:

Y = C + S => El ingreso es igual al consumo más el ahorro (podemos definir al ahorro como una fuga o pérdida del circuito planteado inicialmente).

Si la economía se presenta en equilibrio, ese ahorro se destinará, sistema financiero mediante, a la inversión, por lo cual:

S = I => El ahorro es igual a la inversión, siendo la inversión un ingreso al sistema.

Por otra parte las familias pagan impuestos, que sirven para que el estado pueda financiar los gastos que genera su operación de brindar servicios básicos, así:

T (pérdida del sistema) = G (ingreso al sistema)

Finalmente las familias consumen productos que no son de su propio país, importándolos de otras economías, que se compensan con las exportaciones de bienes producidos en el país hacia terceros países, por lo tanto:

M (pérdida del sistema) = X (ingreso al sistema)

Finalmente podemos decir que:

I + G + X = S + T + M



3. Cuando se presenta esta igualdad, significa que hay un equilibrio, que la economía está en equilibrio, pero no implica que la riqueza esta a pleno, o sea que esta igualdad nada no dice sobre el nivel de riqueza que genera la economía. Llegar a este punto de obtención máxima de riqueza es uno de los principales objetivos de la economía.

4. En estas fugas e ingresos se pueden producir desequilibrios, por ejemplo, no necesariamente es la misma cantidad lo que se ahorra y lo que se invierte, lo que el estado gasta que lo que recauda por impuestos. El evitar esto, y por lo tanto que la economía esté en equilibrio es otro de los objetivos de la economía, pues dicho equilibrio facilita el desarrollo.

5. Por otra parte cuando en una economía se llega al máximo en el aprovechamiento de sus recursos, significa que está en el máximo de su desarrollo posible, por lo tanto no puede aumentar la cantidad de bienes que genera y así un nuevo crecimiento en la demanda no podrá ser satisfecho y generará presión sobre los precios de los bienes.

Para poder genera un nuevo crecimiento de la economía en testos casos a mediano o largo plazo se deben obtener:

  • Nuevos desarrollos tecnológicos
  • Aprovechamiento más eficiente de recursos

6. Demanda agregada:

Expectativa de consumo de las familias por parte de las empresas para un período determinado

7. Comportamiento:



· Supongamos un lugar que está viviendo su primer año economía (Período I).

· Durante el primer año el stock de bienes al inicio es de 0, ya que aún no se ha comenzado la producción.

· La empresas estiman una demanda de de bienes por un valor total de $100, deciden producir por un valor de $110, para generar un stock de bienes por las dudas que se genere una demanda mayor.

· Como la demanda agregada se comportó de acuerdo a las expectativas fue una decisión acertada, y de stock final quedaron bienes sin consumirse por un valor de $10.

· En el siguiente año (Período II) tienen un stock de $10 por lo sobrante del previo año.

· Nuevamente estiman una demanda de 100 por lo que su producción es, justamente, de 100.

· Debido a ciertas causas que generaron bajas expectativas respecto al futuro, las familias tuvieron una menor demanda: $80, por lo que el stock total de bienes sin vender de las empresas aumento es de $30.

· En el tercer año (Período III), se inicia con un stock de $30. Debido al "fracaso" del año anterior las empresas deciden ajustar su producción y fabricar por $60.

· Nuevamente por diversas causas, la expectativas de las familias sobre el futuro mejoran por lo que su consumo fue superior a la producción realizada e incluso agoto el stock.

  • El último año (Período IV), se inicia, como el primero, con un stock de $0. Gracias al consumo del año anterior las expectativas de venta crecen nuevamente y hay una mayor producción por parte de las empresas que resulta más ajustada al consumo que realizan las familias.


    En el cuadro y explicaciones anterior vemos representada la teoría de Keynes sobre el comportamiento de la economía sustentado en la demanda agregada

miércoles, 17 de junio de 2009

Fugas del sist. económico y demanda agregada

1. C + I + G + X = Y + S + T + M
C (consumo), I (inversión), G (gasto), X (exportaciones), Y (ingersos factores de producción y ganancia), S (ahorro), T (impuestos), M (importaciones).



2.Fugas del circuito económico: la economía sufre cambios debido a que las familias ahorran, pagan impuestos y consumen productos que no son de su propio país. Estas perdidas en el circuito se recuperan a través de los ingresos: inversión, gastos del estado y los productos exportados.( I + G + X = S + T + M)






3. Esto es una igualdad, lo que significa que hay un equilibrio pero no implica que la riqueza esta a pleno. Llegar a este punto es uno de los principales objetivos de la economía.

4. En estas fugas se pueden producir desequilibrios, por ejemplo, no necesariamente es la misma cantidad lo que se ahorra y lo que se invierte. Para evitar esto hay que utilizar al máximo todos los recursos, se tiene que llegar al tope de la capacidad para producir riqueza.

5. Para solucionar el desequilibrio a mediano o largo plazo se recomienda:


  • Nuevos desarrollos tecnológicos
  • Aprovechamiento más eficiente de recursos

6. Demanda agregada: expectativa de consumo de las familias por parte de las empresas.





7. Supongamos un lugar que está viviendo su primer año economía. Durante el primer año el stock es de 0 ya que aún no se ha comenzado la producción. La empresas estiman una demanda de 100, es por eso que producen 110, para tener stock de sobra por las dudas. Fué una decisión acertada ya que de stock final quedo 10
En el siguiente año tienen un stock de 10 por lo sobrante del previo año. Nuevamente estiman una demanda de 100 por lo que su producción es, justamente, de 100. Debido a ciertas causas las familias tuvieron una menor demanda: 80, por lo que el stock total de las empresas es de 30.
En el tercer año se inicia con un stock de 30. Debido al "fracaso" del año anterior las empresas deciden hacer una producción de 60. Nuevamente por diversas causas, la situación de las familias mejoró por lo que su consumo agoto el stock.

El último año que se ve en el cuadro se inicia, como el primero, con un stock de 0. Gracias al consumo del año anterior las expectativas de venta crecen nuevamente y hay una mayor producción por parte de las empresas.



8. Según Keynes llegar a la economía perfecta (plena) dependía de la ley de la oferta y demanda y demanda agregada.

martes, 16 de junio de 2009

MACROECONOMÍA 2DO APUNTE COMPILADO

De acuerdo a la teoría Macroeconómica una forma de medir la riqueza consiste en realizar la sumatoria de bienes que se han producido/vendido en un período determinado valuados en una moneda determinada.

Hay dos formas de medir la riqueza de un país:

  • Desde el Gasto: medir la adquisición de bienes o servicios en que la gente gasto sus ingresos
  • Desde el Ingreso: los ingresos obtenidos por aportar al circuito económico los factores productivos que poseen.
  • Ante la dificultad de conocer el ingreso en general se mide por el gasto.

En una economía simple donde solo participan las familias y las empresas:

Existe la relación entre empresa y familia:
1) la familia entrega recursos naturales, capital y trabajo para la empresa.
2) La empresa remunera a familias por los recursos de producción prestados.
3) La empresa produce los productos que venderá a las familias.
4) Las familias compran bienes producidos por empresas para consumirlos (en función de una necesidad)

En este círculo, entra también el banco, en el cual las familias depositan el denominado ahorro de ingresos que no destinarán al consumo. El banco luego realizara un préstamo a las empresas para ser usado como un facilitador de producción en bienes de capital. Por lo tanto los bancos se encargan de facilitar el proceso de inversión.

PB (Producto Bruto)= Consumo de las familias (bienes de consumo) + Inversión de las empresas (bienes destinados a la inversión)

VA (Valor Agregado)= ingreso de los factores de producción + ganancias

Hay 4 factores de producción a través de los cuales el hombre se maneja económicamente y por cada uno de ellos recibe una remuneración:

  • Recursos Naturales Renta
  • Bienes de Capital Interés
  • Trabajo Salario
  • Empresa Ganancia/Perdida

Al utilizarlos genera los bienes y se produce un circuito de ingresos y consumos que pueden expresarse en la siguiente igualdad:

Consumo Final + Inversión= Ingreso Factor Producto + Ganancia

Al completar el resto de las participantes de una economía normal, el Estado y el Comercio Exterior tenemos:

PB (Producto Bruto)= Consumo + Inversión + Gasto + Exportaciones

VA (Valor Agregado)= Remuneración Factor De Producción + Ganancia + Impuesto + Importaciones

  • Si al Producto Bruto le es restado el resultado del comercio exterior (la exportación menos la importación) da como resultado el PBN que seria el Producto Bruto Nacional pues releva solo lo que genera la economía del país, sin la intervención de otros países, al aislar los productos que provienen (ósea que se producen) del exterior, y no son generados por esta economía.
  • Si a la Inversión Bruta (que representa todos los bienes de Capital producidos o vendidos) se le resta la Depreciación (osea, neteando todos aquellos bienes que reemplazan a otros que quedan desactivados por desgaste u obsolescencia, y que por lo tanto no implican una incorporación adicional al mercado) da por resultado la Inversión Neta.

PBN (Producto Bruto Nacional) menos la depreciación es igual al

PNN (Producto Neto Nacional)

Recordar que Depreciación: Es la pérdida del valor contable que sufren los activos fijos (bienes de la empresa) por el uso al que se los somete.

Valor Agregado: Es el valor que se agrega a los bienes en cada etapa de producción.

  • PBI (Producto Bruto Interno): Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un periodo determinado, por lo tanto es una medida del nivel de actividad económica de un país.
  • También se utiliza como medida de riqueza de un país, pero este medidor es aconsejable emplearlo con otros tipos de medidores para lograr tener una real interpretación de la riqueza de un país. Estos otros indicadores pueden ser el nivel de escolarización, cantidad de energía consumida por persona, esperanza de vida al nacer, etc.
  • Esto no solo permite determinar la riqueza que produce un país sino también en que forma los habitantes de ese país tienen acceso a estas riquezas.
  • Es importante tener en cuenta cuando analizamos el PBI cual es el efecto de la inflación en el, y así poder separar un crecimiento en el valor provocado por el incremento de precios, del incremento real que implicaría una mayor producción de bienes.

Ejemplo:
bien A: fabrica 2 unidades a $2. Por lo tanto el PBI= 4
(un año después)
bien A: fabrica 1 unidad a $6. Por lo tanto el PBI=6

A simple vista el PBI aumentó pero la cantidad de bienes disminuyó, por ende hay una pérdida. Hay una mal interpretación en la economía al observar un aumento en el PBI, y declararlo como positivo, porque en realidad hubo menor producción (antes eran 2 unidades para luego ser una únicamente con aumento en precio)
Para darnos cuenta si hay un aumento de precios y por lo tanto se creció o no la economía se debe multiplicar la cantidad de productos producidos por año siempre por el mismo precio.
Ejemplo:
1baño: 2 unidades a $2= 2*2= 4
2baño: 1 unidad a $6= se corrige por el mismo precio de año anterior 1*2= 2

Así podemos observar que en el primer año hay más producción en unidades que en el año siguiente y que el crecimiento del valor sólo se debe al incremento de los precios, resuelto este efecto podemos ver que en realidad el PBI del último año disminuyó.

lunes, 15 de junio de 2009

Trabajo sobre Keynes 2

La escuela neoclásica surge en el siglo XIX, entre los años 1850 y 1870. Es el modelo que hasta la actualidad se continúa utilizando, pero con evoluciones de por medio. Está integrada por varios economistas con opiniones contrastantes.
Está escuela generó dos corrientes de pensamiento: el keynesianismo y el monetarismo. El keynesianismo está basado en la teoría de John Maynard Keynes, quien en 1936 publicó “Teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero”. 

Las teorías anteriores se descartaron, según Keynes proponían soluciones extremistas que no se podían comprobar en la realidad. Por ejemplo, Keynes sostenía que si se produce más, no por eso se venderá más (P=C+I), ya que la escuela clásica sostenía que a mayor producción, mayor consumo.

Los clásicos decían que la producción era igual al consumo más la inversión porque los ingresos que genera la producción se destinan al consumo y/o al ahorro. Todo lo que se ahorra, se invierte (S=I) para generar bienes de capital. En cambio, Keynes sostenía que el ahorro no era igual a la inversión (S≠I). Si las expectativas no son buenas, el dinero se ahorra pero no se invierte.

Keynes habla sobre la propensión al consumo y sostiene que lo que mueve a la economía no es la oferta sino, la demanda; es decir, cuando las expectativas de la gente son positivas, la economía aumenta, y cuando son negativas, disminuye. 

Por lo tanto, la oferta depende de la demanda (al contrario de los clásicos, que sostenían que cuanto más se oferte, más se demanda y más se obtiene).

En los casos de crisis, que el mercado no pueda resolver, debe intervenir el Estado; es decir, que necesitamos un factor que cambie las expectativas de la gente. Por un lado, se pueden corregir las expectativas bajando los impuestos y/o las tasas de interés (por ende, bajan los precios). Pero si la crisis fuera más grande, el Estado podría intervenir aumentando el gasto público e invirtiendo en obras públicas (para que haya más mano de obra empleada). El objetivo de la intervención del Estado es moderar las caídas o auges de la economía. El mundo adoptó esta política de que intervenga el Estado, como moderador, en el caso de auges económicos, aumentando las tasas e interés e impuestos de consumo; y en el caso de crisis, dando trabajo.

A partir de Keynes, se comienza a hablar de macroeconomía. Sus teorías fueron aceptadas en todo el mundo y fueron llamadas economía del bienestar, dado que el Estado interviene y surgen ayudas sociales. 



domingo, 14 de junio de 2009

macroeconomia

La riqueza es la sumatoria de bienes que se han vendido.

1)Hay dos formas de medir la riqueza de un pais:
  • Desde el Gasto:medir en que la gente gasto sus riquezas o bienes
  • Desde el Ingreso:cantidad de bienes que se gano.
  • Siempre se mide a traves del gasto

PB(Producto Bruto)= Consumo de las familias(bienes de consumo) + Inversion de las empresas(bienes destinados a la inversion)

Va(Valor Agregado)= ingreso de los factores de produccion + ganancias

Hay 4 factores de produccion a traves de los cuales el hombre se maneja economicamente y por cada uno de ellos recibe una remuneracion:

  • Recursos Naturales ► Renta
  • Bienes de Capital ► Interes
  • Trabajo ► Salario
  • Empresa ► Gananacia/Perdida

Valor.

Consumo Final + Inversion= Ingreso Factor Producto + Ganancia

PB(Producto Bruto)= Consumo + Inversion + Gasto + Exportaciones

VA(Valor Agregado)= Remuneracion Factor De Produccion + Ganancia + Impuesto + Importaciones

  • El Producto Bruto restado la exportacion menos la importacion da como resultado el PBN que seria el Producto Bruto Nacional y genera la economia del pais sin la ayuda de otros paises aislando los productos que provienen del exterior.
  • La Inversion Bruta restado de la Depreciacion da un resultado una Inversion Neta al que podemos llamar que son los gastos que realiza la empresa mediante la compra de maquinarias, herramientas, etc.
  • PBN(Producto Bruto Nacional) restado de la depreciacion es igual al PNN(Producto Neto Nacional)

Depreciacion: Es la perdida del valor contable que sufren los activos fijos(bienes de la empresa) por el uso al que se los somete.

Valor Agregado: Es el valor que se agrega a los bienes por la etapa de produccion.

  • PBI(Producto Bruto Interno): Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economia en un periodo determinado. Se utiliza como medida de riqueza de un pais, es decir es un medidor que es aconsejable emplearlo con otros tipos de medidores como es el nivel de escolarizacion, cantidad de energia consumida por persona porque no todas las personas tienen el mismo acceso a las riquezas ya que el PBI no puede ser tomado unicamente porque por mas rico que sea si el pais tiene alta mortalidad no sirve demasiado.

viernes, 12 de junio de 2009

escuela clasica

Escuela clásica
· Principales exponentes: -Adam Smith
-David Ricardo
-Robert Malthus
-John Stuart Mill
· Crearon sus "dinámicas de crecimiento" en una época en la que el
capitalismo se encontraba en pleno auge tras salir de una sociedad feudal y en la que la revolución industrial provocaba enormes cambios sociales. Estos cambios también provocaron la cuestión de si se podría organizar una sociedad alrededor de un sistema en la que cada individuo buscara simplemente su propia ganancia (económica).( se considera 1776 como el comienzo)
· Defendían la propiedad privada, el libre mercado, y la competencia
· alentaban la regulación gubernamental de la economía en ciertos casos.
· Buscaba(la escuela) dar repuestas a la posibilidad de un nuevo orden social enmarcado en la lucha del hombre por logra su propia riqueza
· Según ellos el crecimiento económico esta relacionado con la acumulación del capital y la división del trabajo
· Defienden la eliminación de todas las restricciones a la libre
asignación de recursos para conseguir una situación de pleno empleo.
· Acerca de los mercados, los economistas clásicos aceptaban la "ley de Say", formulada por el economista francés Jean Baptiste Say. Esta ley sostiene que el riesgo de un desempleo masivo en una economía competitiva es despreciable, porque la oferta crea su propia demanda, limitada por la cantidad de mano de obra y los recursos naturales disponibles para producir. Cada aumento de la producción aumenta los salarios y los demás ingresos que se necesitan para poder comprar esa cantidad adicional producida.
· desarrolla su propia teoría del valor, la cual argumenta que el valor
de todas las mercancías esta dado por la cantidad trabajo empleado en la producción
de los mismas, “teoría valor trabajo”. A través de esta teoría se pretende explicar la
dinámica de los precios en una economía, en la cual los precios de mercado a largo
plazo tienden a los precios naturales por el proceso de atracción gravitatoria del
· mercado o en términos de Smith debido a la mano invisible que hacía posible que el bienestar social se alcanzara mediante la búsqueda individual del interés personal.
Esta teoría busca además el establecimiento de ganancia, salario y renta natural como fundamento de los precios naturales de las mercancías


Exponentes:
· Adam Smith
-Economista y filósofo escocés. Es el fundador de la economía política.
- veía este producto nacional como el trabajo aplicado a la tierra y al capital. Una vez que la tierra y el capital son apropiados por los individuos, el producto nacional se divide entre trabajadores, terratenientes y capitalistas, en la forma de salario, renta e interés.
-Analiza la teoría del valor como costo de producción es la creencia en que el trabajo era la unidad exacta para determinar el valor de un objeto, o sea el valor era la cantidad de trabajo que se podía recibir a cambio de un bien. Y enuncia la problemática de la división de clases.-Adam Smith considera el capitalismo como el estadio natural de las relaciones sociales. De hecho, fundó el liberalismo económico. En su obra principal " Investigaciones sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones " el laissez faire aparece como el motor del progreso económico.
- Defendía que era esencial permitir que los individuos intentaran alcanzar su propio bienestar como medio para aumentar la prosperidad de toda la sociedad.
- es el primero en encontrar relaciones entre consumo y producción.
-confiaba en que era posible aumentar el nivel general de vida del conjunto de la comunidad.

· David Ricardo
- basándose en las teorías de Malthus explica los rendimientos decrecientes con la “ley de hierro de los salarios” que es el argumento según el cual los
salarios tienden "naturalmente" hacia un nivel mínimo, que corresponde a las necesidades mínimas de subsistencia de los trabajadores. Cualquier incremento en los salarios sobre este nivel llevará a un incremento de la población, y entonces el aumento de la competencia por obtener un empleo hará que los salarios se reduzcan de nuevo a ese mínimo.
-además propone La Ley de los Rendimientos Decrecientes que predice que los
rendimientos de la actividad agraria serán necesariamente decrecientes a pesar de que la producción pueda crecer, al ser las unidades que sucesivamente se añadan a la producción necesariamente de inferior calidad, o con una repercusión menor en el producto final, que las originalmente empleadas. De esta manera, el precio de los productos agrícolas tenderá necesariamente a crecer, y con él la renta de la tierra, mientras que la remuneración de los otros dos factores de la producción: el trabajo y el capital, están sujetos a límites por las mercado. También nos indica que:"Cuando la cantidad de un insumo aumenta y la de los demás permanece constante, se alcanza un punto a partir del cual el producto marginal del insumo variable disminuye"
Una consecuencia es que la demanda de un insumo está relacionada directamente con su productividad marginal, y el precio que se debe pagar por éste no puede ser mayor a lo que aporta a la producción total.
Si el Estado fija un salario mínimo por hora o lo incrementa "artificialmente" con derechos y garantías laborales entonces desequilibraría los mercados, porque se correría el riesgo de que en muchos de ellos, las retribuciones serían mayores a la productividad marginal del llamado "factor trabajo".
Por esto consideran que los mercados deben "auto regularse", ya que el Estado sólo afecta negativamente el desarrollo general de la economía y la sociedad.
La manera en la que se demuestra el rendimiento decreciente de un insumo, pone de manifiesto que sus conclusiones son más bien observaciones empíricas de lo que tentativamente ocurre en la realidad, y no teoremas derivados de un esquema analítico lógico.
En palabras mas simples: A medida que uno aumenta la cantidad (Consumida, Producida) de un bien , la (Utilidad , Producción ) Marginal de ese bien tiende a disminuir.
· Thomas Robert Malthus
- fue un
economista inglés considerado el padre de la demografía. Es conocido principalmente por su Ensayo sobre el principio de la población (1798), en el que se expone el principio según el cual la población humana crece en progresión geométrica, mientras que los medios de subsistencia lo hacen en progresión aritmética. Así, llegará un punto en el que la población no encontrará recursos suficientes para su subsistencia (catástrofe maltusiana). La única forma de escapar a este imperativo de la humanidad y de los horrores de un control positivo de la naturaleza, era la limitación voluntaria del crecimiento de la población, no mediante un control de natalidad, contrario a las convicciones religiosas de Malthus, sino retrasando la edad nupcial, reduciendo así el volumen de las familias. Las doctrinas pesimistas de este autor clásico dieron a la economía el sobrenombre de "ciencia lúgubre".
· John Stuart Mill
- Su obra principal en el campo de la economía política apareció en 1848 bajo el título de Principles of Political Economy (Principios de economía política), en los que cabe distinguir tres partes diferenciadas.
En la primera, Mill elaboró un completo análisis del proceso de formación de los salarios que entendió determinado por la interacción entre la oferta de trabajo y de la demanda del mismo en forma de fondo de salarios. Consideró el beneficio como renta del capital y lo hizo dependiente del nivel general de precios. En su teoría del intercambio introdujo la utilidad como factor determinante del valor de cambio de un bien, a la par con su coste de producción. En el campo de la economía internacional se le debe la introducción del término «relación real de intercambio».
En la segunda parte se ocupó de cuestiones de estática y dinámica y expuso su idea de una evolución hacia el estancamiento de la totalidad del sistema capitalista a causa de una tendencia irreversible a la reducción de los beneficios, concepto que sería recuperado por Marx. La tercera parte es la que mejor refleja su talante reformista y trata de las medidas necesarias para favorecer una más justa distribución de la renta, entre las que Mill propuso la limitación de la herencia, la cooperación obrera e interterritorial y la promoción de la pequeña propiedad campesina.
Postulados :
· Competencia perfecta en todos los mercados.
· El estado no debe intervenir en el funcionamiento de los mercados, ya que los agentes económicos en su acción individual, como por medio de una "mano invisible", son dirigidos al equilibrio y a la eficiencia. Esto es,
Laissez faire. En consecuencia, las políticas fiscales, monetarias y los subsidios, obstaculizan el funcionamiento del mercado.
· Precios flexibles al alza y a la baja, incluidos los salarios, lo que va a permitir que todos los mercados (de bienes y servicios, de dinero, de trabajo, etc.) estén siempre en equilibrio (si hay demanda u oferta insatisfecha el ajuste de precios se encargará de que el mercado vuelva a recuperar el equilibrio).
· El mercado de trabajo está siempre en situación de pleno empleo. No hay paro, el desempleo que pueda existir es de carácter friccional (debido al tiempo que la gente tarda en localizar un trabajo acorde con su capacitación) o voluntario (gente que no quiere aceptar el salario que le ofrece el mercado).
· La producción ofrecida por las empresas viene determinada por el nivel de pleno empleo (a través de la función de producción). Por tanto, la oferta domina sobre la demanda. La curva de oferta es vertical y es la que determina el nivel de producción de equilibrio: variaciones en la demanda tan sólo producen variaciones en los precios.
· La política monetaria es ineficaz (neutralidad del dinero): variaciones en la oferta monetaria sólo afectan al nivel de precios, sin que tengan ningún efecto sobre las variables reales (cantidad demandada, producción de equilibrio, salarios, etc., una vez depurado el efecto de los precios).
· La política fiscal tampoco sirve ya que la economía se encuentra siempre en una situación de pleno empleo, por lo que estas medidas al final sólo se traducen en subidas de precios.
· El valor de un bien está dado por la cantidad de trabajo empleado en la producción de ese bien.

sábado, 6 de junio de 2009

Respuestas del examen


1. Definir a la economía como ciencia y como actividad.
2. Detallar los tipos de necesidades y de bienes económicos.
3. Definir el factor trabajo y el factor empresa.
4. Define la utilidad marginal y cual es el comportamiento que describe. rr
5. Explicar la teoría de Marx y Engels.
6. Detallar los postulados de la escuela clásica.
7. Detallar los postulados del keynesianismo.

Correcciones en azul por el Profesor

1. La economía como ciencia estudia la forma en que el hombre utiliza los recursos de que dispone para satisfacer sus necesidades.La economía como actividad es la forma en que los integrantes de una sociedad deciden utilizar los recursos escasos de que disponen en pos de definir que bienes y servicios producirán y de que forma los utilizarán.

2. Las necesidades se pueden clasificar en las biológicas o primarias (aquellas que necesitamos satisfacer para vivir como alumentarnos, vestirnos, etc.) y las psicológicas o secundarias (no son esenciales, en general surgen de conductas sociales como la moda que impone el uso de determinados productos). Tambien se pueden dividir en individuales (las necesidades propias de un individuo) y sociales (las que comprenden a un conjunto de personas como educación y justicia)

También hay dos tipos de bienes: libres (que tienen abundancia o cantidad ilimitada) y económicos, los cuales para cumplir el requisito de tales deben ser escasos y necesarios.

3. El factor trabajo es el acto conciente por el cual el hombre aporta su esfuerzo o intelecto para la producción de bienes y servicios. No existe ningún bien al que no podamos acceder sin mediar el trabajo. La renumeración para dicho factor es el salario.

El factor empresa tiene la finalidad de coordinar los otros tres factores de producción para elaborar bienes. La renumeración que recibe la empresa o su propietario se llama utilidad o beneficio, que surge como resultante de la diferencia entre los valores que ha percibido por la venta de los bienes fabricados menos la renumeración a los factores de la producción que ha utilizado.

4.La utilidad marginal es la variación producida en la utilidad total ante el incremento en el consumo de una unidad más.

Su comportamiento puede interpretarse a través de los siguientes conceptos:

a) Un goce al prolongarse decrece hasta extinguirse.

b) Y un goce repitiéndose muestra en cada repetición una intensidad y duración cada vez menor.

En conclusión, a medida que incrementamos el consumo de un bien, la intensidad en la satisfacción que nos genera, osea su utilidad marginal es decreciente, a tal punto que, a medida que esta suseción de consumos se produce la misma decrece hasta que incluso puede llegar a ser negativa.

5. En la teoría marxista, tomaban de los clásicos que el valor de los bienes son definidos por el trabajo que tienen incorporado. Para ellos los capitalistas, que son los propietarios de los medios de producción, no pagaban a los trabajadores el valor correspondiente al trabajo realizado, sino se quedaban con la diferencia entre el precio al que vendían los productos y el salario que pagaban a sus trabajadores (estos salarios siempre eran mínimos, sólo lo necesario para sobrevivir), por lo tanto se quedaban con la diferencia entre ambos valores de mano de obra, (a esta diferencia se la llamaba plusvalía).

Así los capitalistas al quedarse con la plusvalía incrementaban sus riquezas (al quedarse con parte de la misma que correspondía a los trabajadores o proletariado). Entonces eran cada vez los capitalistas eran más ricos mientras que el proletariado, más pobre. Esto en el mediano plazo iba a genenrar que el Proletairado perdiera poder adquisitivo y no pudieran acceder a los productos, disminuía la demanda, las empresas estarían en crisis. Otro efecto sería el de la permanente lucha de clases donde el Proletariado demandaría a los Capitalistas mejores salarios. Finalmente la caida de la demanda generaría tambien caidas de la producción, de la oferta y desocupación que generaría una crisis económica que derivaría en movimientos sociales, que conducirían a una revolución en la que el proletariado, donde el primera instancia el estado que la propiedad sea pública. En una segunda etapa el estado desaparece y el proletariado toma el control (propiedad compartida).

6. Postulados de la escuela clásica:

- competencia perfecta en todos los mercados.- el estado no debe intervenir en el funcionamiento de los mercados ya que los agentes económicos en su acción individual son dirigidos al equilibrio y a la eficiencia.

- precios flexibles al alza y a la baja (incluidos los salarios), lo que va a permitir que todos los mercados estén siempre en equilibrio.

- el mercado de trabajo está siempre en pleno empleo.

- la producción ofrecida por las empresas viene determinada por el nivel de pleno empleo (oferta domina sobre la demanda).

- la política monetaria es ineficaz: variaciones en la oferta sólo afectan al nivel de los precios (no tienen efecto sobre variables reales).

- la política fiscal tampoco sirve ya que la economía se encuentra siempre en situación de pleno empleo.

- el valor de un bien está dado por la cantidad de trabajo empleado en la producción de ese bien.

7. Postulados del keynesianismo

-surge como consecuencia de la crisis de 1930 (que comienza como una crisis financiera, debido a la especulación bursatil, muchas acciones pierden fuertemente su valor, muchas empresas quiebran, no hay créditos que las empresas necesitan ya que no se invierte, baja el consumo, baja la producción, hay más desocupación y se produce una seria crisis económica y no se podía “ver” cuando iba a terminar).

- en consecuencia a esta crisis, Keynes desarrolla la “teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero”, en la que postula:

-- Las terorías económicas clásicas, basadas en que la oferta genera su propia demanda y que el mercado resuelve sus propios porblemas son insufisientes y sólo reflejan situaciones excepcionales.

-- La fuerza determinante del mercado lo cosntituyen la demanda agregada (la sumatoria de las demandas del mercado), que se mueve en base a espectativas, si las expectativas económicas no son buenas, el dinero que se ahorra pero no se invierte. Entonces surge la teoría “propensión marginal al consumo”: lo que mueve a la economía no es la oferta sino la demanda (si las expectativas son buenas, la demanda crece generando un efecto multiplicador en la economía. Sino, baja).

-- el mercado no soluciona la economía: necesitan un factor que cambie las expectativas de la gente, y que modere el accionar del mercado, este papel debe cumplirlo estado. Puede corregir las expectativas, en caso de una economía en baja, bajando los impuestos y las tasas de interés para insentivar el consumo. En caso de una economía en reseción, aumentando el gasto público invirtiendo en obras públicas, etc. En una economía con excesiva actividad, con inflación incipiente puede tomar medidas que desincentiven el consumo, como subir los impuestos o las tasas de interés.

-- el valor de los bienes estaban relacionados con la utilidad marginal, es un valor subjetivo y no con el trabajo incorporado como creían los clásicos.

-- era partidaro de un estado con déficit de las cuentas públicas en caso de reseción y endeudamiento del estado en crisis: se gastaba más de lo que se recaudaba (pedía préstamos, inyectaba más dinero en el mercado).

-- fue el que intrudujo las teorías macroeconomícas (estados).

-- economía bienestar (surgen ayudas sociales y el estado interviene).

~ Éstas son las respuestas correctas del examen. Por Ailen González, Ivanna Zuviría y Carla Pignatelli. ~